Tres herramientas para comunicar tu gestión municipal




Si te sentiste identificado con el posteo sobre los errores en la comunicación de tu gestión en la ciudad, vas a encontrar un poco de consuelo en este rápido post que te dejo. Guía express para rectificar tu comunicación.

1. Investigar, entender, escuchar

No dejes de hacerlo. Encuestas cuantitativas, cualitativas, grupos focales...hasta escuchar las charlas de lejos sirve cuando se trata de una cosa y solo una: captar el ánimo de los ciudadanos. Pueden ser muestras de 200, 500, 1000 casos. Puede medir el reconocimiento a la gestión, los temas que más preocupan. Ayudan siempre, aunque no hay que confiar sólo en las encuestas. 

2. Explica tu gestión lo antes que puedas

Toma los principales hechos de tu gobierno. Hay obras, hay normas, hay mejoras, hay nuevos servicios. Cuando se junta todo sobre la mesa y se ordena es posible darle una narración que seduzca más a los vecinos, que los predisponga mejor a escuchar. ¿Por qué hicimos esa obra?, ¿qué problema solucionó?, ¿quiénes se beneficiaron?, ¿qué hicimos con quienes salían perjudicados? Son preguntas que no puedan faltar para narrar una historia y no contar con una simple lista de logros.

3. Caminar es bueno para la salud política

Todos los políticos dicen que salen. Pero hay que salir más aún. Se trata de recorrer las casas, estar en los barrios, caminar las calles. Se trata de hacerlo de forma genuina y no siempre acompañado de fotógrafo. Buscar las calles donde haya más indecisos. Entender el problema de la zona. El detalle que no funciona. Estar. Contar. Volver a seducir. Si no camina, el político tapa sus arterias de comunicación con la calle. Pierde la intuición. 

Comentarios